Diplomado en psicotraumatología clínica

Lista de deseos Compartir
Compartir el curso
Link de la página
Compartir en los medios sociales

Acerca de este curso

“El trauma no es lo que te ocurre… es lo que ocurre en tu interior como consecuencia de lo que te ha ocurrido” Gabor Maté.

El trauma ocurre cuando una experiencia sobrepasa la capacidad de una persona para afrontarla o procesarla de forma segura, dejándola con una sensación de amenaza persistente, desconexión o fragmentación interna. Esto puede incluir situaciones extremas como abusos, guerras, catástrofes o pérdidas repentinas, pero también experiencias más sutiles y acumulativas como el abandono, el maltrato emocional, la negligencia o la exposición prolongada al estrés. Como consecuencia del trauma el sistema nervioso queda “atascado”, en un estado de alerta o congelamiento, y condiciona la percepción, el comportamiento y el bienestar integral del individuo.

La psicotraumatología es la rama de la psicología que estudia de manera especializada los efectos del trauma en las personas, desde un enfoque integral que abarca el funcionamiento del cerebro, el cuerpo, las emociones, la memoria, las relaciones y la identidad. Esta disciplina se nutre de conocimientos provenientes de la neurociencia, la teoría del apego, la psicología del desarrollo, la psiquiatría, la teoría polivagal, la terapia somática y distintas corrientes terapéuticas contemporáneas que aportan desde un abordaje bottom-up (de abajo hacia arriba, es decir, partiendo del cuerpo hacia la mente).

Este abordaje es relevante para el estudiante de psicología o psicólogo dado que el trauma está en la base de la inmensa mayoría de diagnósticos y problemáticas actuales de salud mental, como la ansiedad, la depresión, los trastornos de la conducta alimentaria, el abuso de sustancias, el suicidio, y las dificultades en las relaciones interpersonales. Comprender sus raíces permite elaborar abordajes más eficaces, compasivos e integradores.

Objetivo general:

Introducir a los alumnos en la visión informada en trauma y su aplicación en la clínica psicológica.

Objetivos específicos:

  • Introducir a los alumnos en la visión informada en trauma y su aplicación en la clínica psicológica.
  • Introducir a los estudiantes en los fundamentos teóricos y clínicos de la psicotraumatología.
  • Comprender qué es el trauma psicológico y qué consecuencias tiene en la psique.
  • Descubrir la teoría polivagal y ejercicios de regulación del sistema nervioso.
  • Aprender a diferenciar entre Trauma Simple, Estrés Post-Traumático y el Trauma Complejo.
  • Aprender a diferenciar entre los diagnósticos de Trastorno de Estrés Post-Traumático, trastorno de estrés postraumático complejo y Trastornos Disociativos en sus múltiples complejidades.
  • Comprender las bases Neurofisiológicas del trauma y el impacto en el cerebro.
  • Introducir en las bases del tratamiento del trauma y las metodologías informadas en trauma avaladas por las asociaciones internacionales.
  • Descubrir la clínica certificada en trauma y el trabajo de prevención en adultos y niños.
  • Incorporar una visión informada del Trauma para el tratamiento de todo tipo de cuadro psicológico.
  • Descubrir a los exponentes mundiales en el abordaje del trauma, como Stephen Porges, Ana Deb, Gabor Maté, Peter Levine, Bessel Van der Kolk, entre otros.

Temario:

Módulo 1: Neurobiología y diagnóstico del trauma.

  • Bases Neurofisiológicas del trauma. 
  • Cómo el trauma afecta a la memoria. 
  • Evaluación y diagnóstico del trauma. 
  • Trauma simple, trauma complejo, TEPT.
  • Trauma del desarrollo y trauma infantil.

Módulo 2: Teoría polivagal. 

  • Introducción a la teoría Polivagal. 
  • Sistema nervioso, sistema simpático y parasimpático. 
  • Nervio vago dorsal y vago ventral. 
  • Activación y disociación. 
  • Ventana de tolerancia.

Módulo 3: Apego y trauma de desarrollo. 

  • Neurobiología del Apego. 
  • Teoría del apego.
  • Apego seguro, ansioso, evitativo y desorganizado.
  • Trauma del desarrollo. 

Módulo 4: Disociación traumática. 

  • Introducción a la disociación. 
  • Neurobiología de la disociación. 
  • Evaluación clínica de la disociación. 
  • Trastornos disociativos. 
  • Despersonalización. Desrealización. 

Módulo 5: Trabajo con modelos psicoterapéuticos especializados.

  • Modelos psicoterapéuticos: Terapia informada en trauma. 
  • Integración del cuerpo y la mente. 
  • Procesamiento bottom-Up vs Top-Down. 
  • Fases del tratamiento: regulación, procesamiento de memorias traumáticas, integración. 
  • Sesiones estructuradas en tercios: preparación, protocolo, cierre y contención. 
  • Introducción a modelos psicoterapéuticos informados en trauma: EMDR, IFS, Brainspotting, TIST, terapia sensoriomotriz, Finding Solid Ground, Focusing. 

Módulo 6: Integración y cierre.

  • Trabajo de integración de técnicas.
  • Cultivar la energía del SELF. 
  • Anclaje de recursos. 
  • Estrategias de regulación y Grounding. 
  • Técnicas complementarias para el acompañamiento de pacientes con trauma (Yoga sensible al trauma, Mindfulness sensible al trauma, Arteterapia orientada al trauma, Caja de arena). 
  • El trauma de lo que no pasó. 
  • Trauma colectivo y transgeneracional.
  • Trauma intrauterino y preverbal. 
  • Casos clínicos.

Coordinadora general y docente: Cecilia García Robles, (Lic en Psicología, UBA, profesional informado en trauma).

¿Qué aprenderás?

  • Descubrirás una visión informada en trauma y cómo aplicarlo en la clínica psicológica.
  • Aprenderás las bases Neurofisiológicas del trauma y el impacto en el cerebro.
  • Comprenderás qué es el trauma psicológico y qué consecuencias tiene en la psique.
  • Descubrirás la teoría polivagal y ejercicios de regulación del sistema nervioso.
  • Aprenderás a diferenciar entre Trauma Simple, Estrés Post-Traumático y el Trauma Complejo, Trastornos Disociativos entre otros.
  • Te introducirás en las bases del tratamiento del trauma y las metodologías informadas en trauma avaladas por las asociaciones internacionales.
  • Descubrirás la clínica certificada en trauma y el trabajo de prevención en adultos y niños.
  • Incorporarás una visión informada del Trauma para el tratamiento de todo tipo de cuadro psicológico.
  • Descubrirás a los exponentes mundiales en el abordaje del trauma, como Stephen Porges, Ana Deb, Gabor Maté, Peter Levine, Bessel Van der Kolk, entre otros.

Valoraciones y reseñas de estudiantes

Aún no hay reseñas.
Aún no hay reseñas.
Carrito de compra
Elige tu moneda
USD Dólar de los Estados Unidos (US)
Abrir chat
Hola 👋 Escríbenos para más información sobre Diplomado en psicotraumatología clínica